Youtuber dominicano mostró dura realidad de Cuba

En una incursión a la provincia de Santiago de Cuba, el youtuber dominicano se adentró en los conocidos barrios marginales
En una incursión a la provincia de Santiago de Cuba, el youtuber dominicano se adentró en los conocidos barrios marginales

En una incursión en la provincia de Santiago de Cuba, Pablo José Rodríguez, el youtuber dominicano detrás de Capricornio TV, se adentró en el denominado «bajo mundo cubano». Esto con el objetivo de mostrar la cruda realidad que se vive en la isla.

En su más reciente producción abordó temas como la libertad de expresión, los bajos ingresos de la población, la escasez de alimentos, así como los verdaderos culpables de que no haya mejoras en la situación del país.

Para ellos el youtuber se adentró en Chicharrones, un poblado santiaguero. Donde se valió de las experiencias de vida de sus residentes para dar visibilidad a la cotidianidad cubana.

Cuba al borde de una situación cada vez más crítica

En su inmersión en las calles de Santiago, Pablo José pudo percatarse de las sonrisas que abundan en la comunidad pese a los problemas que inundan su día a día. No obstante, las dificultades que aquejan a estas personas, no tardaron en aparecer a la vista.

Uno de los problemas que salió a la luz en el video fue la creciente escasez de azúcar que azota al pueblo. Haciendo hincapié en la demora del Estado para su abastecimiento. Situación que obliga a las personas a recurrir al mercado informal, donde el endulzante se vende a precios exorbitantes.

Esta escasez también se extiende a otros productos subsidiados por el gobierno, que a menudo llegan con demoras significativas o ni siquiera llegan a las bodegas. Según testimonios de vecinos del poblado de Chicharrones, esta situación ha llevado a algunas personas a recurrir a la delincuencia para obtener alimentos debido a la desesperada necesidad que están experimentando..

Bolillo: Así son las armas del bajo mundo cubano

Un tema recurrente a lo largo del video fue la presencia del «bolillo» como arma de defensa en la tierra santiaguera. Esta herramienta artesanal es utilizada por las personas para defenderse debido a la ilegalidad del uso de armas blancas o de fuego en la Isla. Según se mostró en el video, no es raro encontrar estas herramientas en la comunidad, ya que la mayoría de los hombres las portan.

Esta fue la temática abordada en este episodio de Capricornio TV, y es solo el inicio de otros temas que están por venir. Emisiones donde los protagonistas serán los testimonios de esos estratos más humildes del país. Donde viven aquellos que a pesar de las adversidades, eligen quedarse en Cuba, o simplemente no tienen otra opción.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio