Argentina confirmó condena por corrupción a Cristina Fernández

Justicia argentina confirmó condena a Cristina Fernández por corrupción y la inhabilita de por vida a ejercer cargos públicos
Justicia argentina confirmó condena a Cristina Fernández por corrupción y la inhabilita de por vida a ejercer cargos públicos

La “época dorada” de la llamada izquierda latinoamericana acaba de poner el punto final a su declive. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles la condena de la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

Alejada ya de los cargos en el gobierno después de una fracasada vicepresidencia bajo el mandato de Alberto Fernández, era la última sobreviviente de un periodo que junto en el tiempo a los Castros en Cuba, a Hugo Chávez en Venezuela, a Rafael Correa en Ecuador y a Lula en su primer mandato en Brasil.

La presidencia de Cristina aun divide a los argentinos. Sin embargo, lo cierto es que sigue siendo (a fuerza o a legado) una figura central en la política de su país, y en especial al interior del peronismo. “Con Cristina no alcanza y sin Cristina no se puede”, sentenció en 2022 Lucas Romero, director de Synopsis.

Te puede interesar: Protestas en Cuba: 70 manifestaciones y 25 detenidos tras intensos apagones

¿Qué sigue para Cristina Fernández?

Al decir de Página 12, una vez que el equipo de abogados de la exmandataria, encabezados por Carlos Beraldi, rechacen la condena y pidan su revisión, el proceso quede en manos de Horacio Rossatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y el próximo a jubilarse Juan Carlos Maqueda. El máximo tribunal será la última instancia de Justicia que no tendrá plazos inmediatos para resolver y que, en ese contexto, se encuentra en un virtual estado de recomposición de sus integrantes, lo cual podría darle más aire para resolver.

En tanto, así se expresó el presidente de la nación Javier Milei al respecto, desde la red social X. «Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones. Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente. Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción».

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio