CUBA: Así fue la protesta en el municipio de Boyeros, en La Habana

Los vecinos del municipio Boyeros en La Habana llevan una semana sin electricidad ni agua potable
Los vecinos del municipio Boyeros en La Habana llevan una semana sin electricidad ni agua potable

Este martes, los vecinos del municipio Boyeros en La Habana cerraron la avenida 100 y Boyeros en protesta por una semana sin electricidad ni agua potable. La manifestación, que, de acuerdo a las noticias de Cuba, refleja el creciente descontento social, fue reprimida rápidamente por fuerzas del régimen, que desplegaron un amplio dispositivo policial para dispersar a los manifestantes.

La situación en Cuba se ha vuelto insostenible, marcada por apagones masivos, escasez de agua, alimentos y medicinas. Los residentes de Boyeros, cansados de la prolongada interrupción de estos servicios básicos, bloquearon el tráfico colocando ramas en la carretera para exigir atención gubernamental. Sin embargo, la respuesta del régimen fue inmediata: funcionarios locales llegaron al lugar instando a los ciudadanos a esperar «tranquilos» el restablecimiento de la electricidad y el agua.

Imágenes compartidas por medios independientes mostraron el caos en la avenida, con conductores frustrados y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. El periodista Mario J. Pentón documentó la represión en redes sociales, destacando la rapidez con que las autoridades actuaron para silenciar las voces de los ciudadanos.

En tanto, la Empresa Eléctrica de La Habana aseguró que se estaban llevando a cabo operaciones para reparar «complejas averías» en varios municipios, en los que se incluyó Boyeros. Sin embargo, las promesas de soluciones no convencen a un pueblo que ha soportado años de ineficiencia y falta de inversiones en infraestructura.

Noticias de Cuba: Un pueblo al límite

Este estallido social, reminiscente de las protestas del 11 de julio de 2021, pone de relieve la precariedad de los servicios básicos en Cuba. La crisis económica, agravada por un sistema energético obsoleto y la falta de mantenimiento, ha llevado a la población al límite. A medida que la situación se deteriora, los cubanos enfrentan no solo la falta de electricidad, sino también la represión de un régimen que utiliza la fuerza como respuesta a la disidencia.

Las promesas gubernamentales de mejorar la infraestructura se han quedado en palabras vacías, mientras el pueblo continúa sufriendo en la oscuridad. La falta de respuestas efectivas a las necesidades de la población podría desencadenar más protestas, reflejando un descontento que sigue creciendo a medida que las condiciones de vida se vuelven cada vez más insostenibles.

Te puede interesar: Protestas en Cuba: 70 manifestaciones y 25 detenidos tras intensos apagones

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio