Argentina anunció emergencia ferroviaria tras accidente de tren

Recientemente, un tren de la línea San Martín descarriló en cercanías de la estación Palermo, ubicada en la ciudad argentina de Buenos Aires
Recientemente, un tren de la línea San Martín descarriló en cercanías de la estación Palermo, ubicada en la ciudad argentina de Buenos Aires

«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel de personal sobre la octava revisión (…) Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendrá acceso a desembolsos acordes con el programa».

Así señaló un comunicado del Fondo Monetario Internacional lo que para muchos es una victoria de Javier Milei. El polémico presidente del país latinoamericano consideraba este desembolso casi imprescindible para sacar a la nación de la crisis económica. El texto del FMI elogió, de igual manera, la gestión del ministro de Economía argentino, Luis Caputo; y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, por el «continuo compromiso constructivo». 

Te puede interesar: Madre chilena decidió caminar 1.300 kilómetros para salvar a su hijo

Argentina: Más allá del FMI 

Recientemente, un tren de la línea San Martín chocó con una locomotora y un coche furgón vacío y descarriló en cercanías de la estación Palermo, ubicada en la ciudad argentina de Buenos Aires. Tras este suceso, donde casi 100 personas resultaron heridas, el Gobierno decretará la emergencia ferroviaria, según el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Al decir de Página 12, «la intención del Gobierno de Javier Milei, más allá de la administración de fondos para contingencias -que es lo que habilita la emergencia ferroviaria-, es que en el futuro el servicio de trenes pase a manos privadas, así como muchas otras empresas estatales, tal como se está discutiendo a través de la Ley Bases en el Congreso». El propio medio reseña que esta «medida» no es nueva, ni mucho menos. En 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, también se declaró, y estuvo vigente durante varios años.

De igual modo, el diario explica que, según datos oficiales, el gobierno de Javier Milei ha enviado sólo ocho pesos de cada 100 que destinaba la administración de Alberto Fernández para sostener la inversión en infraestructura ferroviaria. Con todos estos antecedentes, no es de extrañar que el tema sea uno de los más polémicos de la nación por estos días.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio