Argentina espera por Fondo Monetario Internacional

Las negociaciones entre el gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen la historia sin fin
Las negociaciones entre el gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen la historia sin fin

Las negociaciones entre el gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen la historia sin fin. En la actualidad los convenios entre ambas partes persiguen no uno, sino dos propósitos claves. Por un lado, concluir la octava revisión del acuerdo derivado del millonario préstamo otorgado en 2018. Por otro, funcionarios de  los ministerios de Economía, Finanzas y el presidente del Banco Central argentino esperan destrabar un desembolso de 800 millones de dólares.

Con este fin la comitiva partió este 7 de mayo para Washington, donde permanecerán toda la semana. Uno de los objetivos clave de concretar el desembolso es aliviar las reservas nacionales, seriamente afectadas tras el desembolso de 1.900 millones de dólares la pasada semana  y 600 millones este lunes. Ello como parte del pago del crédito asumido por Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri, que ascendió a los 45 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Más de 130 desaparecidos por inundaciones al sur de Brasil

Argentina intenta levantarse con el FMI

Aunque todo indica que no habrá problemas para que Argentina tenga acceso a este desembolso, desde el FMI hacen algunas exigencias. El organismo bancario internacional ha reconocido en diversas instancias el avance del programa económico de Argentina. No obstante instó a una mejor gestión con vistas a atender las crisis sociales que se han desatado en la nación.

Problemas como el desempleo, los actuales recortes a los programas de educación superior pública, la poca capacidad adquisitiva de los salarios ante la creciente inflación y las jubilaciones y pensiones son problemáticas que han impactado mucho a Argentina en los últimos años. Pese a las críticas al gobierno de Javier Milei, el país suramericano logró alcanzar los objetivos -fiscales y de acumulación de reservas- del primer trimestre del año, las primeras que corresponden enteramente a la gestión de del mandatario.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio