«La patria no se vende” dijeron trabajadores en Argentina

Argentina vivió este primero de Mayo, Día de los Trabajadores, manifestaciones multitudinarias de la clase obrera
Argentina vivió este primero de Mayo, Día de los Trabajadores, manifestaciones multitudinarias de la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores se conmemora en casi todos los países del mundo. La fecha es el “pretexto” ideal para que la clase obrera se manifieste de manera pacífica por sus derechos. Salarios justos, jornadas de trabajo adecuadas, permisos de salud remunerados o más extensos son las principales demandas. Son, evidentemente, escenarios muy políticos, tal y como se ha comprobado hoy en Argentina.

Javier Milei fue la gran “sorpresa” del escenario político en el país latinoamericano. Con su particular estilo de cabello, su discurso confrontativo  y su controvertida historia de vida, parecía que sus posibilidades de llegar a la Casa Rosada eran mínimas o casi nulas. Sin embargo, el paso del tiempo demostró todo lo contrario, con su victoria en las elecciones presidenciales.

Milei ganó en las urnas y quedó entonces la mesa servida, para ver qué camino tomaba su mandato. No obstante, eso si no ha sido sorpresivo. Superados sus 100 días en la presidencia, Milei ha estado a la altura de lo que prometió en campaña. Por eso, así como millones lo veneran, otros tantos sienten que está destruyendo ya no al país, sino a los propios argentinos, sabre todo, a los más vulnerables.

Te puede interesar: Así lució Carlos III tras retomar compromisos reales

Argentina: Marcha multitudinaria este Primero de Mayo

De acuerdo con una reseña de RT sobre esta jornada en Argentina, La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a la marcha del 1 de Mayo bajo el slogan «La patria no se vende». Además, llamó a “protestar en la calle para cambiar la vida». A ella  se sumó la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que está dividida en dos facciones, la Autónoma y la de los Trabajadores.

Página 12, por su parte, destacó que la CGT advirtió que el Gobierno «implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados (…) es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar».

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio