Paul Auster: El genio del «zumbido en la cabeza»

A los 77 años falleció Paul Auster, uno de los más prominentes autores de la ficción posmodernista norteamericana
A los 77 años falleció Paul Auster, uno de los más prominentes autores de la ficción posmodernista norteamericana

Ni siquiera el virtuosismo de una pluma precisa y una mente abierta a las más increíbles historias puede contra la realidad de una enfermedad letal. Este martes, 30 de abril, el cáncer reclamó otra vida, esta vez la del reconocido escritor norteamericano Paul Auster. A sus 77 años el destacado autor era el artífice de más de 30 libros, incluyendo la famosísima saga “The New York Trilogy”; “4 3 2 1,” “Sunset Park”, “The Book of Illusions”, “Moon Palace” y “Leviathan”. Pero la obra de Paul Auster  no se limitó a las novelas detectivescas, también se adentró en el universo del ensayo, la poesía, las traducciones y los guiones. Además era una de las figuras de la ficción posmodernista con mayor alcance a nivel mundial. Tanto así que sus textos están publicados en más de 40 idiomas.

Te puede interesar: Así lució Carlos III tras retomar compromisos reales

Paul Auster: Un genio creativo

Durante una de las incontables entrevistas concedidas durante su vida, Paul Auster refirió su proceso de escritura de la siguiente forma:

“Generalmente no quiero hacer cosas. Me siento perezoso y desmotivado. Es sólo cuando una idea se apodera de mí y no puedo deshacerme de ella, cuando trato de no pensar en ella y sin embargo me acecha todo el tiempo… Así comienza. Un libro, al mismo tiempo, también tiene que ver con lo que yo llamo un zumbido en la cabeza. Es cierto tipo de música que empiezo a escuchar. Es la música del idioma, pero también es la música de la historia. Tengo que vivir con esa música por un tiempo antes de poder poner palabras en la página. Creo que eso se debe a que tengo que acostumbrar tanto mi cuerpo como mi mente a la música de escribir ese libro en particular. Realmente es un sentimiento misterioso”.

Paul Auster fue un genio creativo. En sus textos, para muchos críticos a veces protagonizados por versiones autobiográficas, los giros del destino y las casualidades, fueron un punto en común. Quizá por aquello de que siempre citó entre sus principales influencias literarias a Edgar Allan Poe y Samuel Becket. Quedará ent0nces, para la posteridad, su obra, como legado de una vida, también de novela.

Las noticias de Cuba refieren que José Daniel Ferrer fue brutalmente golpeado por guardias en la prisión donde se encuentra

Estados Unidos exige liberación de preso político cubano tras brutal golpiza

La mayor de las Antillas vuelve a protagonizar titulares de carácter opresivo. Esta vez debido a la grave situación en la que el estado dejó a un preso político cubano. En este contexto, el gobierno de Estados Unidos expresó su indignación ante las denuncias de los familiares de José Daniel Ferrer, quien, según las noticias

Scroll al inicio