Brasil: Expertos REVELARON posibles causas de accidente aéreo

Ya se sabe que el vuelo Voepass 2283 se estrelló en Brasil luego de atravesar una zona donde se había pronosticado "congelación severa"
Ya se sabe que el vuelo Voepass 2283 se estrelló en Brasil luego de atravesar una zona donde se había pronosticado "congelación severa"

El pasado 9 de agosto los ojos de América Latina y el Caribe se colocaron sobre Brasil, cuando medios locales e internacionales confirmaron un accidente aéreo con 58 pasajeros y 4 tripulantes. Los múltiples videos difundidos ese viernes en redes sociales mostraban a la aeronave impactando en una zona residencial, a las afueras de Sao Paulo.

Ese mismo día el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó en X el fallecimiento de las 62 personas que se encontraban en el avión, que salió desde Cascavel, en Paraná, con destino al Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en la región sudeste del país..

De acuerdo con CNN, aunque es demasiado pronto para determinar con certeza qué causó el devastador accidente, los expertos en desastres aéreos dicen que el incidente guarda similitudes con un accidente del 31 de octubre de 1994, cuando un ATR 72 se estrelló por congelación severa en vuelo debido a lloviznas heladas.

Te puede interesar: Impactantes fotografías revelaron supuesta acciones del expresidente argentino Alberto Fernández

Brasil: ¿Qué se sabe del avión accidentado?

Menos de una semana después de lo ocurrido, ya se sabe que el vuelo Voepass 2283 se estrelló luego de atravesar una zona donde se había pronosticado «congelación severa» entre 3656 metros a 6400 metros, según una alerta pública para pilotos. Los datos de FlightAware indican que el vuelo estaba en crucero a 5181 metros cuando los pilotos parecieron perder el control.

“Todas las señales preliminares apuntan a un evento de congelación”, dijo a CNN Peter Goelz, exdirector general de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, quien revisó los primeros datos de rastreo del vuelo. Con lo cual, sugiere la cadena de prensa «la congelación es, quizás, la teoría principal», que, hasta el momento, pudiera explicar el evento.

De acuerdo con el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), el informe preliminar sobre las posibles causas del desplome del avión, de la empresa Voepass, debe estar terminado en 30 días. Como es habitual en este tipo de escenario, la información de las cajas negras son vitales para entender los últimos momentos del vuelo e identificar posibles fallas técnicas o humanas.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio