«Burrito Sabanero»: La historia que pocos conocen del mítico villancico

La emblemática canción Mi Burrito Sabanero tiene una historia que pocos conocen
La emblemática canción Mi Burrito Sabanero tiene una historia que pocos conocen

La emblemática canción «Mi Burrito Sabanero», un villancico que ha marcado la infancia de millones en Latinoamérica, tiene una historia detrás que pocos conocen. Ricardo Cuenci, un niño venezolano de apenas 8 años, fue el encargado de darle voz a este clásico que ha sido interpretado por numerosos artistas, desde Simón Díaz hasta David Bisbal. Sin embargo, a pesar de su impacto, Ricardo jamás vio un centavo por su contribución.

En 1975, el maestro Hugo Blanco decidió grabar la canción y, tras escucharla previamente en la voz de Simón Díaz, optó por un enfoque diferente. «Sonaba mejor en las voces de unos niños», recuerda Aguasanta Márquez, actual directora del Coro Infantil Venezuela. Así fue como Ricardo, entonces un niño apasionado por la música, fue seleccionado para grabar «El Burrito Sabanero».

A pesar de que la canción se convirtió en un fenómeno navideño, Cuenci nunca recibió regalías por su interpretación. «Nunca se nos pagó ni un bolívar partido por la mitad», lamenta. Además, su padre rechazó una oferta para que él fuera parte de Menudo, la famosa agrupación infantil puertorriqueña, lo que marcó un punto de inflexión en su vida musical.

Te puede interesar: EXCLUSIVA con Enid Rosales, que es “música en todas partes

¿Qué pasó con Ricando Cuenci después del Burrito Sabanero?

Durante un breve periodo con La Rondallita (como se llamaba el Coro Infantil se Venezuela en ese entonces), Ricardo recorrió lugares cantando, pero también enfrentó desilusiones, incluyendo problemas con el manejo y la falta de apoyo financiero. A pesar de estos obstáculos, nunca se alejó completamente de la música.

Hoy, a sus 57 años, planea lanzar una nueva versión de la canción junto a su nieta y su tío. La cual, según Ricardo, estará diaponible en YouTube el 24 de diciembre. Un nuevo reto que asume el artista con la esperanza de que esta canción llegue a las más jovenes generaciones. «Que cada niño en el mundo escuche esa canción y se llene de alegría a mí me llena un montón», expresa Ricardo, quien sigue agradecido por el legado que «Mi Burrito Sabanero» ha dejado en la cultura latina.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio