Así fue gira del presidente de China por Europa

El presidente de China, Xi Jinping, concluyó una gira de cinco días por Europa
El presidente de China, Xi Jinping, concluyó una gira de cinco días por Europa

China es una las principales potencias del mundo, esa es una afirmación indiscutible. Sin embargo, su poderío económico y tecnológico no es percibido por el resto de las naciones como algo positivo. En este grupo, además de Estados Unidos, resaltan no pocos países miembros de la Unión Europea. Una situación que se vio muy bien reflejada en recientes jornadas, en medio de la visita de trabajo del mandatario chino Xi Jinping al  viejo continente.

Si bien no es el único motivo, parte de las tensiones entre China y Europa han estado signadas por los supuestos lazos entre Beijing y Moscú en lo que al conflicto Ruso-Ucraniano respecta. China se ha negado a condenar “la invasión” rusa y en su lugar, ha dado pasos para impulsar la cooperación multilateral internacional con Rusia.

El propio Xi Jinping ha sido muy claro en su postura. “China no es ni el creador de la crisis, ni parte ni participante en ella. Pero tampoco somos espectadores, siempre hemos contribuido activamente a alcanzar la paz”. Así manifestó el líder de la nación asiática la pasada semana durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron en París.

Te puede interesar: Más de 140 fallecidos tras inundaciones en Brasil

China: Catalizador de tensiones en Europa

La agenda de trabajo del presidente chino en Europa ha remarcado las diferencias de pensamiento entre las naciones del continente. Mientras que países como Hungría y Serbia abrazaron los encuentros bilaterales con China, expertos en asuntos internacionales dudan de que este actuar sea compartido por el resto de países de la Unión Europea.

Esta, la primera visita a Europa de Xi Jimping en cinco años, está siendo evaluada muy de cerca tanto por altos funcionarios de la comunidad europea. Con los resultados de este viaje de trabajo Xi Jinping no solo ha logrado afianzar tratados que beneficien el área comercial. Sino que puede contribuir a suavizar la política europea hacia China en otras áreas. Además, permite un mejor vistazo al concepto de “comunidad de futuro compartido” por el que China aboga. Una noción basada en la colaboración en torno a intereses compartidos, en lugar de enfocarse en alianzas,  política interna e historial de derechos humanos.

Es FALSO el video que circula en redes desde diciembre pasado y que afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer

Rusia NO tiene la cura del cáncer: Acá te lo explicamos

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud reflejan que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 9,7 millones de decesos. Además, el número estimado de personas vivas a los 5 años siguientes de un diagnóstico era de 53,5 millones.

China cerró 2024 con 1.408,28 millones de habitantes, en un escenario donde aumentan los decesos debido al envejecimiento poblacional

China en ALERTA ante cifras demográficas

Hasta 2015 en China las parejas solo podías gestar un hijo. Durante más de 30 año un segundo embarazo representaba elevadas multas, la pérdida del trabajo, el aborto o incluso, la esterilización forzada. La “medida” no solo ha sido objeto de duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Esas tres décadas marcaron la

España concluyó el 2024 con el récord histórico de 94 millones de visitantes extranjeros

España podría recibir 100 millones de turistas este año

El turismo fue uno de los sectores que más sufrió las consecuencias de la Covid 19. Durante los primeros años, tras la pandemia, cientos de destinos dejaron de cumplir sus planes y otros tantos vieron reducidas sus cifras de visitantes. Sin embargo, de a poco la situación ha vuelto a su estabilidad acostumbrada. Algunas naciones,

Scroll al inicio