Cuba y la Administración Biden: «House of Cards»

Cuba inició este miércoles la excarcelación de un grupo de 553 personas detenidas por diferentes delitos
Cuba inició este miércoles la excarcelación de un grupo de 553 personas detenidas por diferentes delitos

Donaida Pérez Paseiro, las gemelas Lisdani y Lisdiani Rodríguez Isaac, Rowland Castillo, que cumplió la mayoría de edad encarcelado…Todos forman parte de un grupo de 553 detenidos a los que el gobierno cubano ha devuelto su libertad, al parecer, a cambio de que la administración Biden retirara a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

La Mayor de las Antillas aseguró que se trata de personas «sancionadas por delitos diversos», que serían excarceladas «gradualmente», sin más detalles. No obstante, muchos de ellos son considerados presos políticos, según ONG y activistas, dado que resultaron condenados tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021.

Durante todo el día las redes sociales han compartido las emociones de familiares, amigos y de los propios excarcelados. Mientras, el agrio sabor de saberlos moneda de cambio limita el vuelo de la libertad. Quienes han permanecido en prisión, aunque sea por poco tiempo, saben que de ese lugar no se regresa sin cicatrices. Que allí adentro los códigos de la vida son otros y que hay historias que permanecerán siempre rejas adentro.

Cuba los utilizó como peones desechables, y la administración Biden se unió a un juego macabro que ilustra, una vez más, que tras bambalinas no hay humanidad, sino intereses. House of Cards, le dicen algunos.

Te puede interesar: Fuertes críticas al presidente de Cuba tras publicación en redes sociales

Cuba: Datos sobre los presos políticos

La ONG Prisoners Defenders (PD) cifró este miércoles en 1.161 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba al cierre de 2024. La organización, una de las principales referentes en el registro de presos por motivos políticos en Cuba, indicó que en su listado hay al menos 130 activistas, 22 artistas y 10 periodistas. Además de 648 personas con «patologías médicas causadas y/o agravadas fruto del maltrato» y 70 presos «con trastornos graves de la salud mental».

Ésta es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como «gesto humanitario» ante la visita del papa Francisco.

*Fuente: EFE

El empleo de la comunicación digital ha desplazado el uso de la escritura a mano

Escritura a mano: una habilidad que peligra

Nadie pone en duda que el desarrollo tecnológico es una de las mayores fortalezas de la humanidad, especialmente en manos de los nativos digitales. Sin embargo, como todo proceso, tiene su lado negativo. Y es que el facilitar funciones diarias trae aparejado que las habilidades físicas e intelectuales necesarias para llevarlas a cabo queden relegadas

María Corina Machado mantiene su convicción en que Venezuela será libre

¿Qué pasará en Venezuela tras juramentación de Maduro?

La reciente juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato ha desatado un torrente de interrogantes y preocupaciones en Venezuela. Con un proceso electoral rodeado de controversias y acusaciones de fraude, el país enfrenta la continuidad de un régimen que ha consolidado su permanencia en el poder, mientras la oposición lucha por encontrar su rumbo

El 21 de enero de 1998 Juan Pablo II besaba la tierra cubana, en lo que representó la primera visita de un Sumo Pontífice a Cuba

Cuba y El Vaticano: Grandes momentos de una relación de altibajos

El 21 de enero de 1998 Juan Pablo II besaba la tierra cubana, en lo que representó la primera visita de un Sumo Pontífice a Cuba. En el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, fue recibido por el entonces presidente Fidel Castro, quien aseguró en la ceremonia de bienvenida un sentimiento de “culto respetuoso

Scroll al inicio