Cuba y Venezuela se arrastran al pantano

Las noticias de Cuba reflejaron el interés con que los cubanos siguieron el desempeño de la oposición venezolana en las elecciones
Las noticias de Cuba reflejaron el interés con que los cubanos siguieron el desempeño de la oposición venezolana en las elecciones

La toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela demostró -una vez más- la situación de aislamiento en que se encuentra el mandatario. Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, presidentes de Cuba y Nicaragua, respectivamente, fueran los únicos jefes de estado en acudir a un acto protocolar que pareció justo lo que fue: una ceremonia militar que mantuvo en el poder al peón más conveniente.

Maduro juró el pasado viernes ante el Parlamento de su país el tercer sexenio consecutivo. No es la primera vez que llega a esas instancias en medio de polémicas. Sin embargo, nunca el fraude pareció tan evidente como ahora, cuando, además, María Corina Machado se había transformado en la política más popular de la nación.

Fue esta -eso sí- la última oportunidad para que Maduro conservara algún crédito. El camino que el mismo escogió lo ha conducido a un laberinto donde no parece haber márgenes para diálogo con la oposición. Mucho menos para que imagine su “día después», cuando pierda la posición que mantiene al viejo estilo de América Latina, de la mano de las fuerzas represivas.

Con él ha arrastrado al presidente de Cuba que, en sumisión absoluta ante el hambre de su país, no le ha quedado más remedio que agachar la cabeza. Incluso ahora, cuando el crudo venezolano no es ni la sombra de lo que fue, Díaz-Canel no puede darse el lujo, ni siquiera, de imaginar algún tipo de coherencia en su rara carrera política.

Este sábado, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, planteó la posibilidad de una «intervención internacional» en Venezuela. Esta, dijo, «avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres». Si bien este tipo de escenario parece fuera de la mesa, al menos por ahora, Maduro no tardó en responder.

Te puede interesar: 2da devolución de migrantes irregulares a Cuba en lo que va de año

Cuba, Venezuela y Nicaragua

El presidente de Venezuela avisó que se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para, de ser necesario, «tomar las armas». Esto, según sus palabras, con el fin de defender «el derecho a la paz, a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria». Además, llamó a que «nadie se equivoque» con el país suramericano. En medio de este contexto el gobierno de Cuba presentó sus habituales paños tibios, en lo que pareció una confirmación de las palabras de Maduro.

«Las irresponsables peticiones de una intervención militar internacional en Venezuela, que formulan varios actores, son un hecho grave que rechazamos y que, de avanzarse en dicha aventura, tendría consecuencias considerables e impredecibles para la paz y seguridad regionales». Así señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en redes sociales.

*Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio