Crisis energética en Cuba: Año nuevo, viejos apagones

Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional
Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional

En la noche del 27 de enero Cuba celebró la tradicional Marcha de las Antorchas. En la noche del 28, una gala cultural en homenaje al natalicio del Héroe Nacional, José Martí, que reunió a los máximos funcionarios del país, incluido el presidente Miguel Díaz-Canel. Paralelo a todo esto se desarrolla, desde el día 26, el 40 Festival Internacional de Jazz Plaza.

La aparente normalidad contrasta con un inicio de año que ya trajo de vuelta la dinámica de apagones programados en todo el país. Pero, sobre todo, fuera de La Habana, donde ya la vida con corriente eléctrica es lo inusual. En medio de eventos de todo tipo y los sorpresivos vaivenes mediáticos con Estados Unidos, la situación de la electricidad parece quedar a un segundo plano, como si nos hubiésemos acostumbrado a esa vida.

Tan solo el pasado domingo, la Empresa Eléctrica pronosticó apagones simultáneos en más de un 35 por ciento del país durante el horario de mayor demanda de energía. Una tendencia que, al parecer va camino a repetir las tasas de déficit que han superado el 50 por ciento en varias ocasiones. Todo ello, además, con la conciencia de que es muy probable que se repita un apagón nacional, dada las condiciones de las termoeléctricas del país.

Te puede interesar: Crisis agropecuaria actual SUPERÓ la del periodo especial

Cuba: No hay luz al final del túnel

Como se ha repetido en múltiples ocasiones, la crisis del sistema electroenergético tiene entre sus principales causas las reiteradas averías y mantenimientos en las centrales, que cuentan con más de cuatro décadas de explotación. Además, de la falta de combustible para generar energía. En contraste, cálculos de grupos y expertos independientes aseguran que el gobierno necesita entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN. Es decir, cifras que en estos momentos son imposibles de asumir para un país que en más de una ocasión se ha declarado en “economía de guerra”

Accidente en Cuba 4 muertos

Otro trágico accidente en Cuba provoca 4 muertos y varios lesionados

La noche del viernes 20 de junio, en el kilómetro 2 de la carretera hacia Luis Lazo en Pinar del Río, un camión tipo rastra perdió el control y se precipitó contra un grupo de transeúntes que se encontraban frente a una vivienda. El impacto de este accidente en Cuba, ocurrido alrededor de las 9:15

La realidad de Cuba no para de ocupar titulares en los espacios noticiosos tradicionales y no tradicionales

«Diles la verdad»: Polémica en redes tras narrativas sobre Cuba

«En Cuba hay inflación, apagones que pueden durar días, falta de combustible y escasez de alimentos y medicinas. La isla está viviendo su peor crisis en décadas. ¿Cómo se vive en la isla hoy? y ¿Qué hace que esta crisis sea distinta a otras?» De esta forma El Hilo, podcast producido por Radio Ambulante Studios,

Scroll al inicio