Estados Unidos cuestionó resultados de elecciones en Venezuela

Estados Unidos ha expresado su preocupación por resultado electoral en Venezuela
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, emitió un contundente comunicado

En un nuevo capítulo de la crisis política en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos expresó serias dudas sobre los resultados electorales anunciados este lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país. Según los datos oficiales, el presidente Nicolás Maduro resultó reelecto con el 51,20% de los votos. Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, emitió un contundente comunicado cuestionando la legitimidad de estos resultados.

Blinken afirmó que el resultado anunciado «no refleja la voluntad o los votos del pueblo venezolano». Además, hizo un llamado a que cada voto sea contado de manera «justa y transparente», y exigió a las autoridades electorales compartir de inmediato la información completa con la oposición y observadores internacionales.

El jefe de la diplomacia estadounidense elogió la «valentía y el compromiso con la democracia» de los votantes venezolanos, a pesar de la «represión» que enfrentan. Advirtió además que «la comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia».

Te puede interesar: Venezuela: Comunidad internacional pidió «transparencia» tras resultado electoral

Países en contra y favor de Venezuela

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado denunció un presunto fraude electoral. «Ellos sí saben lo que pasó y lo que pretenden hacer. Esto lo sabe toda la comunidad internacional», dijo Machado. Además aseguró que el 70% de los votos fueron para el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Un resultado que ella misma calificó como «el mayor margen de victoria en la historia de Venezuela».

En tanto, la lucha por la legitimidad de los comicios ha generado una nueva crisis diplomática entre el gobierno de Maduro y la administración Biden. Asimismo algunos países de la región como Chile y Costa Rica han anunciado que no reconocerán los resultados, mientras otros como Cuba, Bolivia y Honduras han felicitado a Maduro por su victoria.

Te puede interesar: Venezuela: María Corina Machado ‘coronó’ a Edmundo González

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

El presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos

Trump TOMÓ medidas respecto al ejército y la comunidad LGTBIQ+

En un giro significativo hacia políticas más restrictivas, el presidente Donald Trump tomó medidas drásticas para reformar las fuerzas armadas de Estados Unidos. En una serie de órdenes ejecutivas firmadas el lunes, Trump ordenó al Pentágono que expulse a las personas abiertamente transgénero del ejército. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por restablecer una

Donald Trump sufrió constantes amenazas y varios intentos de magnicidio durante su recién finalizada campaña electoral

La «historia» de Pamela Hemphill, “Abuela MAGA”, con Trump

En medio de la controversia por los indultos otorgados esta semana por el presidente Donald Trump a varios condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una figura destaca, nada más y nada menos, que por su firme rechazo. Pamela Hemphill, de 71 años, cumplió 60 días en prisión tras declararse

Scroll al inicio