Confirmado: Submarino nuclear ruso llegará a Cuba

El Gobierno cubano anunció la próxima llegada de un destacamento naval ruso
El Gobierno cubano anunció la próxima llegada de un destacamento naval ruso

Recientemente en las noticias de Cuba, el Gobierno cubano anunció la próxima llegada de un destacamento naval ruso compuesto por tres barcos y un submarino nuclear al puerto de La Habana. Según el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, esta visita se enmarca en las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia. De igual forma, informaron que este encuentro se llevará a cabo dentro de los parámetros establecidos por las regulaciones internacionales.

Aunque la nota oficial no menciona ejercicios militares, recientes informaciones provenientes de fuentes estadounidenses habían sugerido que los barcos rusos podrían participar en maniobras en el mar Caribe, haciendo escala en puertos de Cuba y Venezuela. Sin embargo, el comunicado cubano asegura que ninguno de los navíos transporta armas nucleares y que su presencia en el país no representa ninguna amenaza para la región, según información de EFE.

Te puede interesar: Otra preocupación para Cuba en medio de fuerte crisis económica

Noticias de Cuba: ¿Cuáles son las naves que componen el destacamento ruso?

El destacamento naval ruso está compuesto por la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazan, el buque petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker. La fragata Gorshkov, líder de la última generación de fragatas de la Armada rusa, ha realizado ejercicios de lanzamiento de misiles hipersónicos Tsirkon en simulaciones por ordenador y ha participado en maniobras conjuntas con Sudáfrica, China e Irán. Por su parte, el submarino Kazan, propulsado por energía nuclear, es capaz de disparar misiles de crucero y se encuentra en servicio desde 2021.

La llegada de la fragata Gorshkov a La Habana el 12 de junio será saludada con 21 salvas, que serán respondidas desde las fortalezas de la bahía capitalina, como un gesto de cortesía hacia la nación cubana. Durante su estancia, los marinos rusos llevarán a cabo un programa de actividades que incluirá visitas de cortesía y recorridos por lugares de interés histórico y cultural.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio