Para Cuba el éxodo migratorio actual no tiene precedentes

«Naufragios invisibles»: Uno de los rostros más trágico del éxodo migratorio en Cuba

Los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirman que al menos 1.100 personas murieron ahogadas en «naufragios invisibles» desde 2020 en el Caribe. De ellas, al menos 368 son cubanas, con un año 2022 de, al menos, 130 decesos de antillanos ahogados en el mar. Es, en definitiva, uno de los tantos rostros de una crísis que ha llevado a Cuba a un «vaciamiento demográfico».

En palabras del diario El País, los Estrechos, que cierran la brecha entre Cuba y el Estado estadounidense de Florida, están plagados de fuertes corrientes, clima traicionero y aguas infestadas de tiburones. De ahí que sean considerados entre los cinco cruces de migrantes más peligrosos del mundo.

Ahí, o en cualquier punto de una larga y riesgosa travesía de quienes no han encontrado otra alternativa, han muerto cientos de cubanos.  Edwin Viales, monitor regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, explicó a AFP, que los «naufragios invisibles» ocurren «sin que las familias de migrantes, sin que los medios de comunicación o las autoridades civiles o militares o alguna organización civil tengan conocimiento del incidente».

Te puede interesar: FIN DE AÑO EN CUBA: Desastres, oscuridad, éxodo…crisis

La huida de Cuba en cifras

Más de 850 mil migrantes cubanos llegaron a los Estados Unidos desde octubre de 2021, según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa una caída poblacional del 18% , pero sobre todo, una realidad  que no muestra signos de revertirse en el futuro cercano.

A esto se adiciona que América Latina y Europa también son destino de decenas de miles de cubanos. Sin embargo, no hay una cifra oficial global. Por ejemplo, 36.574 cubanos pidieron refugio en México entre 2022 y 2023, mientras que al menos 22.000 ingresaron a Uruguay y cientos llegaron a Chile, según cifras oficiales de estos tres países.

*Con información de AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio