Cuba: Pan de la canasta básica sufrió alarmante disminución

Las noticias de Cuba dan cuenta de escasez, desabastecimiento y un éxodo masivo
Las noticias de Cuba dan cuenta de escasez, desabastecimiento y un éxodo masivo

El gobierno ha traído una novedad a las noticias de Cuba, y es que desde este 12 de septiembre el peso del pan diario que se distribuye por persona como parte de la canasta básica en se ha reducido a 60 gramos, 20 gramos menos de lo habitual. Esta medida, anunciada por el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), se ha presentado como una «solución» para enfrentar la escasez de harina que afecta al país.

A pesar de las declaraciones que prometen que la reducción en el gramaje no afectará la calidad, los cubanos perciben esta medida como otro intento del régimen de disfrazar su incapacidad para resolver la profunda crisis económica que atraviesa el país. La escasez de harina, las dificultades logísticas y la constante improvisación son síntomas de un sistema que no logra ofrecer soluciones efectivas y que agrava la situación de una población ya agotada por la falta de alimentos, medicinas y recursos básicos.

El pan, que históricamente ha sido una de las pocas garantías alimentarias, se ha convertido en un símbolo de la crisis. Ahora, el producto de elabotacion nacional, no solo es pequeño, sino de una calidad que deja mucho que desear. La textura gomosa, el sabor agrio y la frecuencia con la que se encuentra mal cocido han sido quejas recurrentes en los hogares cubanos.

En mayo, un escándalo en Las Tunas reveló que el pan se estaba elaborando con harina de mala calidad, provocando que los residentes cuestionaran si contenía arena. Las autoridades explicaron que un cargamento de trigo ruso tenía un alto nivel de impurezas, lo que afectaba gravemente la calidad del producto.

Te puede interesar: CUBA: Esto dijo prensa partidista sobre “Paquete Semanal”

Noticias de Cuba: Comer, sinónimo de lujo

La situación alimentaria en Cuba es alarmante. Según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), el 72% de los cubanos consideran la crisis alimentaria como su principal preocupación, con siete de cada diez ciudadanos dejando de realizar las tres comidas diarias. La comida que una vez fue un derecho básico ahora es un lujo.

En un análisis previo, el OCDH subrayó que los esclavos en Cuba durante los siglos XVIII y XIX tenían una dieta superior en valor nutritivo y más abundante que la de los cubanos actuales. Esta crítica situación alimentaria ha llamado la atención de la comunidad internacional, con organizaciones como UNICEF y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresando su alarma por el agravamiento de la inseguridad alimentaria en la isla.

Sin embargo, el régimen cubano continúa realizando festivales de cocina gourmet y eventos que los ciudadanos perciben como un insulto, ya que la mayoría de la población debe hacer «malabares» para poner un plato de comida en la mesa.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio