Se agrava situación epidemiológica de Cuba: Esto dijo el doctor Durán

Las noticias de Cuba indican un aumento de casos de Hepatitis A en el país, en medio de una profunda crisis socioeconómica
Las noticias de Cuba indican un aumento de casos de Hepatitis A en el país, en medio de una profunda crisis socioeconómica

Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, fue el rostro de la COVID-19 en la Mayor de las Antillas. Sus partes habituales y sus constantes comparecencias en televisión nacional lo convirtieron en el profesional del sector más conocido en el país y uno de los más queridos. Sin embargo, las noticias de Cuba indican que una de sus más recientes apariciones públicas confirmó una terrible realidad.

Durán reconoció un aumento de los cuadros de Hepatitis A en la nación. En tanto, instó a la población a lavar “muy bien” los alimentos y hervir o clorar el agua. “Se trabaja para garantizar la disponibilidad del hipoclorito de sodio al 1% en las farmacias, con un precio que no es muy caro”, dijo el galeno, consciente de que hoy, más que nunca, resulta una tarea titánica en Cuba mantener medidas básicas de higiene.

La Hepatitis A se suman a las habituales arbovirosis como el dengue y el oropouche, presentes en todo el archipiélago. Esto, en medio de una escasez generalizada de agua potable, de crisis con el combustible que afecta la recogida de desechos sólidos, de apagones constantes que impiden la adecuada conservación de los alimentos y de falta de profesionales y de todo tipo de insumos en el sector de la Salud.

Te puede interesar: Tasa del 53 %: Otro «récord» de indisponibilidad eléctrica en Cuba

Noticias de Cuba ¿Qué es la Hepatitis A?

Al decir de OPS, las hepatitis virales constituyen un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el orbe, causando discapacidad y muerte. Cada 28 de julio, en su Día Mundial, se promueven acciones para concientizar sobre la gravedad de esta enfermedad, que debe ser atendida con prontitud.

De acuerdo con Mayo Clinic, la Hepatitis A es una infección hepática sumamente contagiosa causada por el virus que le da su nombre. Se puede contraer por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados. Si bien los casos leves no requieren tratamiento y las personas pueden recuperarse por completo sin daños permanentes en el hígado, también existen complicaciones.

Entre los síntomas aparecen cansancio y debilidad inusuales, náuseas, vómitos y diarrea repentinos, dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado, heces de color arcilla o gris, entre otros.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio