Tasa del 53 %: Otro «récord» de indisponibilidad eléctrica en Cuba

Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional
Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional

Las noticias de Cuba ya han reflejado 3 caídas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Lo que significa que la nación caribeña ha estado tres veces en oscuridad total en lo que va de año. La primera ocasión fue una sorpresa, el resto, ya es historia. La nueva normalidad es -ahora- confirmar que el apagón habitual es uno más, y no otra caída del SEN.

No obstante, en lo que se repite este momento, la Unión Eléctrica (UNE) implantó un nuevo récord. De acuerdo con el parte diario de la entidad estatal, Cuba sufrió este jueves un nuevo máximo anual de indisponibilidad eléctrica. Toda vez que, en el momento de mayor demanda, más de un 53 % del país no podía ser abastecido.

En las últimas semanas la tasa diaria de máximo déficit se encuentra frecuentemente por encima del 40 % y ha llegado a superar el 51 %. Con lo cual, las apuestas del pueblo cubano son sobre cuántas horas estará sin corriente el país durante los días 24 o 31 de diciembre, fechas que, como en todo el mundo, son familiares y festivas para la mayoría.

Te puede interesar: Segunda devolución de migrantes iregulares cubanos en una misma semana

Noticias de Cuba: Se agudiza la crisis

Según las proyecciones de CEPAL, solamente Cuba y Haití experimentarían tres años consecutivos de contracción económica. Ello, entre 2022 y 2025, a nivel de toda la región de América Latina y el Caribe. Aunque no representa el factor de mayor preso, en esta realidad impacta precisamente la situación energética de la Isla.

El SEN se encuentra en pleno proceso de debacle. No solo por la falta de combustible, sino también por la ausencia de inversiones en un sector que hoy sobrevive con obsoletas centrales termoeléctricas, en su mayoría con más de 40 años de explotación. En tanto, los frecuentes cortes tienen un importante costo económico y social.

Gran parte de la industria estatal y la administración pública se paralizan en este contexto.  Mientras que, para el sector privado y residencial, la situación es más compleja. De ahí que el descontento popular sea cada vez más elevado, en medio de una gran represión por parte del gobierno, que ya ni siquiera permite que suenen casuelas durante los apagones.

Con información de EFE

Accidente en Cuba 4 muertos

Otro trágico accidente en Cuba provoca 4 muertos y varios lesionados

La noche del viernes 20 de junio, en el kilómetro 2 de la carretera hacia Luis Lazo en Pinar del Río, un camión tipo rastra perdió el control y se precipitó contra un grupo de transeúntes que se encontraban frente a una vivienda. El impacto de este accidente en Cuba, ocurrido alrededor de las 9:15

La realidad de Cuba no para de ocupar titulares en los espacios noticiosos tradicionales y no tradicionales

«Diles la verdad»: Polémica en redes tras narrativas sobre Cuba

«En Cuba hay inflación, apagones que pueden durar días, falta de combustible y escasez de alimentos y medicinas. La isla está viviendo su peor crisis en décadas. ¿Cómo se vive en la isla hoy? y ¿Qué hace que esta crisis sea distinta a otras?» De esta forma El Hilo, podcast producido por Radio Ambulante Studios,

Scroll al inicio