Sismo en Cuba ¿Por qué «tiembla» el oriente del país?

Las noticias de Cuba confirmaron otro sismo en el país
Las noticias de Cuba confirmaron otro sismo en el país

Las noticias de Cuba en lo que ha transcurrido del mes de enero manifiestan lo que la mayoría de los expertos pronosticaron para 2025 en la Mayor de las Antillas: Poco o nada positivo. Desde la escandalosa apertura del mercado de 3ra y 70, en La Habana, hasta las explosiones en la provincia de Holguín, que provocaron 13 desaparecidos y cientos de evacuados, no hay presagios, al menos hasta ahora, de un mejor año que el anterior.

Este jueves el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) confirmó un sismo de 4,0 grados de magnitud en la escala de Richter. El mismo ocurió la víspera en la provincia de Granma. Con lo cual, se registró el primer fenómeno de este tipo en 2025. En tanto, se acentúan las preocupaciones de quienes residen en la región oriental, la más afectada por estos movimientos.

De acuerdo con el Cenais, el epicentro fue localizado a 25 kilómetros al sureste del municipio de Pilón. Es decir, una localidad muy cercana a donde se produjeron los dos grandes sismos a finales de 2024: de 6,0 y 6,7 grados, respectivamente. Esta vez no hubo pérdida de vidas humanas ni reportes de daños materiales. Sin embargo, la ocurrencia de estos eventos, cada vez más cercanos en el tiempo, mantiene a la población en alerta.

Te puede interesar: En medio de crisis Cuba tomó inédita decisión respecto a sus tierras

Noticias de Cuba: Un porqué para los sismos

La zona oriental es la de más actividad sísmica en Cuba. La isla está ubicada en una región -que abarca de República Dominicana a México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas que dan al traste con este tipo de movimientos. Precisamente el oriente del país todavía no se recupera del paso del huracán Oscar a finales de 2024, que dejó 8 fallecidos, según cifras oficiales, y decenas de familias sin hogares. Todo eso en un contexto de crisis socioeconómica sin precedentes.

*Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio