Dengue y Oropuche: ALARMA en Cuba ante crisis del Sistema de Salud 

Las noticias de Cuba confirman la precariedad del sistema de salud
Las noticias de Cuba confirman la precariedad del sistema de salud

La fuerza de la debacle ha obligado a la dirigencia cubana a reconocer la situación catastrófica de la Isla. Siempre, claro está, con el eufemismo que caracteriza a los pronunciamientos del gobierno. Entre la retórica y el discurso belicista han maquillado desde la propaganda oficial una escenario sin precedentes en la historia revolucionaria, confirmado en las noticias de Cuba que divulgan los medios independientes.

La escasez, la inflación y la emigración masiva son los rostros más visibles de la agonía de un país en ruinas. Para tener una idea del contexto actual de la nación antillana, bastan dos ejemplos. A principios de año, por primera vez, Cuba se vio obligada a solicitar ayuda del Programa Mundial de Alimentos. Ello, dada la incapacidad para garantizar la leche de los niños menores de siete años.

Por otro lado, las noticias de Cuba confirman que, de acuerdo con datos recopilados por el economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, entre 2022 y 2023 la población  cayó en un 18%. Es decir, de 11 millones de personas, quedan poco más de ocho… Y, continúa la huida.

Te puede interesar: Logia Masónica en Cuba: Suspendieron 4 células tras injerencia de la dictadura

Noticias de Cuba: Alarma Sanitaria

Aunque el gobierno cubano no lo presenta de esa forma, basta con recorrer los centros asistenciales del país, a todos los niveles, para comprobar que ni siquiera se encuentra lo mínimo indispensable para la atención. Los bancos de sangre están desabastecidos. No hay guantes, ni sutura, y a veces, ni agua.

En este contexto el Ministerio de Salud Pública divulgó otra preocupación. Los casos del virus del Oropouche, que se trasmite a través de la picadura de un mosquito, se han expandido a las 15 provincias de Cuba. La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, señaló que por primera vez se ha detectado en el país durante la temporada de verano la circulación de dos arbovirosis (transmitidas por mosquitos): el dengue y el Oropouche. 

Con lo cual, la preocupación de la gente ahora es un colapso del sistema de salud. Pues, si bien no son enfermedades que presenten una alta probabilidad de pérdida de la vida, si pueden complejizarse, a tal punto de que sea imprescindible el internamiento.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio