ONU denuncia violencia estatal contra activistas en Cuba

La violencia que sufren los activistas y periodistas independientes ya no se puede ocultar, y así lo evidencian las noticias de Cuba
La violencia que sufren los activistas y periodistas independientes ya no se puede ocultar, y así lo evidencian las noticias de Cuba

La violencia y represión que sufren los activistas y periodistas independientes en la mayor de las antillas ya no se puede ocultar, y así lo evidencian las noticias de Cuba. Esta realidad salió a la luz en las recientes declaraciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU. En su evaluación del 18 de octubre, el organismo internacional dio voz a las denuncias de la sociedad civil sobre la violencia estatal que enfrentan las defensoras de derechos humanos en la isla.

Según el informe del CEDAW, el gobierno cubano niega sistemáticamente las acusaciones de criminalización dirigidas a estas defensoras. En este contexto, se documentaron diversas violaciones, que incluyen amenazas, acoso, intimidación, detenciones arbitrarias y campañas de difamación. Estas acciones no solo afectan a las activistas, sino también a los periodistas y a las mujeres que protestan por las difíciles condiciones económicas en el país.

Además, en los días previos a la comparecencia del gobierno ante el CEDAW, varios medios de comunicación denunciaron la represión contra sus colaboradores. Estos fueron sometidos a largos interrogatorios, extorsionados y amenazados con procesos penales, lo que los llevó a renunciar. Esta situación es alarmante, ya que al menos 119 mujeres se encuentran actualmente encarceladas por motivos políticos, enfrentando condiciones inhumanas en prisión.

Te puede interesar: CUBA: Todo sobre paso de tormenta tropical Rafael

Noticias de Cuba: CEDAW exige investigación

En respuesta a estas preocupaciones, el CEDAW instó al gobierno cubano a garantizar que el Código Penal no se utilice como herramienta de represión. Exigió una investigación exhaustiva de todas las agresiones contra mujeres activistas. Además, recomendó reformar la Ley de Asociaciones para permitir la creación de organizaciones independientes que defiendan los derechos de las mujeres.

Por otra parte, a pesar de que el gobierno destaca la alta representación de mujeres en el parlamento cubano, el CEDAW expresó su preocupación por la escasa participación femenina en los niveles más altos de poder. De igual forma recalcó la criminalización y persecución de cualquier intento de participación política fuera del control estatal. Mientras tanto, el Estado niega su responsabilidad en la protección de las mujeres, cuya vulnerabilidad se hace más evidente a nivel internacional.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio