Otra devolución de migrantes cubanos: Ya suman más de 1300

Cuando restan poco más de 24 horas para que concluya una de los años más difíciles las noticias de Cuba no dan tregua
Cuando restan poco más de 24 horas para que concluya una de los años más difíciles las noticias de Cuba no dan tregua

Cuando restan poco más de 24 horas para que concluya una de los años más difíciles de la Mayor de las Antillas, las noticias de Cuba no dan tregua. Al igual que ha ocurrido a cuentagotas durante estos doce meses, otra devolución al país de “migrantes irregulares” acapara los principales titulares sobre el país. Ello, en medio de un éxodo migratorio sin precedentes.

Esta vez fue devuelto un grupo de 21 personas por las autoridades de Jamaica. Con estos suman 1.384 los insulares retornados desde varios países de la región en este año. Precisamente en días recientes Cuba recibió en vuelo con 42 migrantes, devueltos por el Gobierno de Estados Unidos. De igual modo, también en este mes, el Servicio de Guardacostas de la nación norteña (USCG) retornó a 43 balseros interceptados tras su salida ilegal de la isla.

Al respecto, los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirman que al menos 1.100 personas murieron ahogadas en «naufragios invisibles» desde 2020 en el Caribe. De ellas, más de 360 son cubanas, con un año 2022 de alrededor de 130 decesos de antillanos ahogados en el mar. Es, en definitiva, uno de los tantos rostros de una crisis que ha llevado a Cuba a un «vaciamiento demográfico».

Te puede interesar: FIN DE AÑO EN CUBA: Desastres, oscuridad, éxodo…crisis

Noticias de Cuba: Expectativas respecto al éxodo para 2025

Vivir en la Cuba “revolucionaria” no ha sido nunca un camino de rosas. Sin embargo, lo cierto es que tras la caída del bloque socialista en Europa la nación caribeña ha sorteado diferentes crisis, con más o menos éxito. Esta que sufre hoy el país es la más aguda del período “socialista”. Y, al parecer, la última que podría resistir la nación en las condiciones actuales. En medio, quienes han podido huir, lo han hecho. Con lo cual, si se tiene en cuenta que el 2025 no se pronostica muy diferente al actual, esta tendencia debe seguir.

Más de 850 mil migrantes cubanos llegaron a los Estados Unidos desde octubre de 2021, según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa una caída poblacional del 18%. A esto se adiciona que América Latina y Europa también son destino de decenas de miles de cubanos. Sin embargo, no hay una cifra oficial global. P

or ejemplo, 36.574 cubanos pidieron refugio en México entre 2022 y 2023, mientras que al menos 22.000 ingresaron a Uruguay y cientos llegaron a Chile, según cifras oficiales de estos tres países.

*Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio