Cuba: Política de «regulación» como castigo a la disidencia

Las noticias de Cuba replicaron la actualización del listado del Instituto Patmos con los ciudadanos regulados para entrar y salir del país
Las noticias de Cuba replicaron la actualización del listado del Instituto Patmos con los ciudadanos regulados para entrar y salir del país

La dictadura de la isla, pese a su estandarte de defensora de los derechos humanos, continúa limitando el de cientos de sus ciudadanos. Así lo reflejan las noticias de Cuba, que recientemente se hicieron eco de la actualización del listado del Instituto Patmos sobre los cubanos con estatus de “regulados” para su entrada y salida del país. Un compendio que desde el año 2017 la organización lleva como muestra de las arbitrarias decisiones del gobierno.

De acuerdo con el pastor Mario Félix Lleonart, fundador y director del Instituto Patmos, la lista ha llegado a ascender a alrededor de 400 personas. El religioso explicó que en su mayoría se trata de activistas, periodistas independientes y opositores al régimen, regulados bajo supuestos “ motivos de seguridad pública”.

“Creemos que esto responde a intereses políticos porque no es la sociedad cubana, el pueblo cubano el que pone límites y trabas a la libertad de movimiento de ciudadanos que no han cometido ningún delito, ni deben nada a la justicia; es la cúpula política la que lleva a cabo estas restricciones como otra forma de represión”. Así declaró el pastor que además apuntó a dos tendencias en la política migratoria del régimen para con estos casos.

Te puede interesar: Cuba: Sin corriente y sin comida, pero con hoteles

Noticias de Cuba: restringir la libertad de movimiento, otra estrategia de la dictadura

Lleonart, quien dirige el Instituto Patmos desde su creación en 2013, indicó que una primera tendencia es que muchos de los que continúan regulados en Cuba pudieron salir alguna vez previa. Sin embargo el sistema no ha vuelto a permitirles salir, sabiendo que ellos tienen la intención de regresar. Por otro lado, a la regulación e Cuba se suma la limitación de movimiento desde y hacia régimenes aliados como Nicaragua.

Las noticias de Cuba, mientras tanto, continúan denunciando a través de diferentes plataformas esta forma de represión. El caso más reciente fue el de la escritora Adriana Normand, quién reportó en su perfil de Facebook que no se le permite salir del país. Con anterioridad la intelectual había hecho público su rechazo a colaborar con medios alternativos ante la creciente persecución y represión por parte de la seguridad drl estado.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio