Cuba «LIDERÓ» lista de países que no respetan derechos de la disidencia política

Las noticias de Cuba dieron cuenta de una nueva ola de detenciones ante las protestas ciudadanas por los extensos apagones
Las noticias de Cuba confirman la represión del gobierno

Las noticias de Cuba para este viernes traen a la luz un preocupante panorama de represión y restricciones a las libertades fundamentales que afecta a varios países de Latinoamérica, particularmente a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Según el reciente informe anual de la organización estadounidense Freedom House, estas naciones forman parte de un grupo de más de 50 países en el mundo que emplean diversas medidas coercitivas para limitar la libertad de movimiento de los opositores políticos.

Entre las tácticas denunciadas por Freedom House se encuentran la revocación arbitraria de la nacionalidad, la imposición de prohibiciones de viaje, la retención de documentos de identidad y la denegación de servicios consulares a determinados ciudadanos. La ONG califica este fenómeno como «represión transnacional», pues estas formas de coacción afectan no sólo a disidentes individuales, sino también a grupos enteros de activistas pro-democracia, incluyendo a exiliados políticos de la región.

Te puede interesar: Gobierno de Cuba PROHIBIÓ salida del país a destacado jurista 

Noticias de Cuba: El precio de la libertad

Si bien estas estrategias son menos visibles que los as***tos o secuestros, Freedom House advierte que son igualmente efectivas para amedrentar y silenciar a la oposición política. De hecho, el informe señala a Cuba, Venezuela y Nicaragua como países que emplean al menos uno de estos cuatro métodos restrictivos de la libertad de circulación de sus propios ciudadanos.

En 2023, la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega despojó de su nacionalidad a 222 opositores encarcelados poco después de deportarlos a Estados Unidos. Los funcionarios obligaron a cada uno a firmar un formulario en el que consentían la deportación. “Es como una pistola en la cabeza, o firmas o te quedas aquí y vuelves a la cárcel”, explicó Juan Lorenzo Holmann a Infobae.

Dichas tácticas coercitivas han generado un fuerte impacto en la vida de muchos, como en el caso de Carlos Fernando Chamorro, fundador de Confidencial, quien denuncia que sus hijos se encuentran en una situación de limbo legal. “No tengo una identidad válida en Nicaragua y mis hijos no tienen padre ni madre porque su padre y su madre no existen”, afirmó.

Este preocupante panorama se enmarca en un contexto más amplio de graves violaciones a los derechos humanos en la región, donde organizaciones internacionales han condenado los altos índices de represión gubernamental y exigido el respeto a libertades fundamentales como el derecho a la protesta y la libertad de asociación.

La violencia que sufren los activistas y periodistas independientes ya no se puede ocultar, y así lo evidencian las noticias de Cuba

Cuba: Los estragos sociales de “un año calamitoso”

Este jueves la ONG Human Rights Watch (HRW) emitió un contundente informe que calificó el año 2024 como “un año calamitoso” para los derechos humanos en la Mayor de las Antillas. Según las noticias de Cuba, dicho documento afirma que el régimen cubano continúa reprimiendo y castigando cualquier forma de disenso y crítica pública. Lo

Según las noticias de Cuba, este donativo, gestionado a través del PMA, va dirigido a los infantes de la isla

Cuba recibió donativo de más de 40 toneladas de leche en polvo

En medio de una crisis económica que ha afectado gravemente la disponibilidad de alimentos y productos básicos, Cuba ha recibido un importante donativo de 40,71 toneladas de leche en polvo. Según las noticias de Cuba, esta ayuda, gestionada a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) con la colaboración del Gobierno de Eslovaquia, tiene como

Las noticias de Cuba han reflejado las palabras de Marco Rubio en su audiencia de confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos

Marco Rubio tiene «cero dudas» respecto a Cuba

En un contundente testimonio durante su audiencia de confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, senador por Florida, declaró que tiene «cero dudas» de que Cuba es un país promotor del terrorismo. De acuerdo a las noticias de Cuba, esta afirmación se produce en un contexto político tenso, tras la decisión reciente

Scroll al inicio