Padre Alberto Reyes habló sobre una “Cuba postdictadura”

En varias ocasiones las noticias de Cuba han reflejado la postura crítica hacia el régimen adoptada por el sacerdote Alberto Reyes Pías
En varias ocasiones las noticias de Cuba han reflejado la postura crítica hacia el régimen adoptada por el sacerdote Alberto Reyes Pías

Alberto Reyes es una de las figuras más vocales dentro del marco eclesiástico en denunciar las deficiencias del régimen comunista. Las noticias de Cuba han reflejado en varias ocasiones las declaraciones del sacerdote camagüeyano, quien no ha tenido recelos en culpar al gobierno de la isla de la precaria situación que se vive en la Mayor de las Antillas.

Recientemente el párroco abordó el tema del perdón en una de sus reflexiones. Y es que según su criterio, es vital que el pueblo de Cuba se perdone a sí mismo y a sus verdugos en aras de sanar cuando finalmente acontezca el fin de la dictadura. Claro que ello no implica eximir de culpas a quienes han llevado al país a su punto más crítico. Reyes es de los que aboga por un juicio justo y severo para quienes han reprimido en sus intentos por mantener el control sobre el pueblo.

No obstante, destaca que la transición a un sistema democrático lleva implícita la “justicia transicional” en cada ciudadano. “Con el tiempo, tendremos que perdonar que fuimos engañados como nación, manipulados en lo mejor de nuestros ideale s(…)Es imprescindible para que el pueblo pueda sanar sus heridas y ponga su foco en el futuro y no en el dolor y la rabia por su pasado”.

Te puede interesar: Marco Rubio podría ser el primer latino en la diplomacia de Estados Unidos

Noticias de Cuba: El «día después»

El sacerdote no dudó en remarcar en su reflexión la necesidad de dejar atrás la “doble moral, los actos de reafirmación revolucionaria y el miedo a la verdad” que tan enraizados están en nuetra sociedad. “Deberemos perdonarnos no sólo el haber admitido pasivamente que adoctrinaran a nuestros hijos, sino el haber ido más allá y enseñarles a ‘no señalarse’, a callarse, a asentir para ‘no buscarse problemas’. Perdonarnos, en el fondo, el haberles enseñado a convertirse en esclavos”.

En los últimos años las noticias de Cuba han dado muestra de la constancia del padre Alberto Reyes en su luchacontra el régimen dictatorial de La Habana. No solo ha expresado  su postura en sus sermones y entrevistas, sino que también en mayo de este año protagonizó una pacífica protesta contra la gestión gubernamental ante la crisis que atraviesa el país.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio