Problemas para Diaz-Canel: Prensa Oficial CRITICÓ decisiones

Las noticias de Cuba destacan las críticas que ha enfrentado en los últimos tiempos el presidente Díaz Canel por parte de la prensa oficialista
Las noticias de Cuba destacan las críticas que ha enfrentado en los últimos tiempos el presidente Díaz Canel por parte de la prensa oficialista

Es un hecho «el compromiso» de los medios estatales a seguir apoyando el modelo de revolución socialista de Cuba. Sin embargo, también lo es que, poco a poco, nombres relevantes dentro de la profesión dejan en evidencia su desacuerdo con la gestión del presidente Díaz Canel, y así lo confirman las noticias de Cuba.

Durante el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, celebrado en noviembre del pasado año, las noticias de Cuba remarcaron una frase casi dogmática del jefe de estado. “Con el periodismo hay que hacer revolución”. Si se toma como base lo poco que en los medios oficiales se refleja la situación real del pueblo cubano, además de las arbitrariedades cometidas por el régimen, vale cuestionarse qué entiende por revolución el presidente de Cuba.

En ese mismo marco, la periodista de Radio Rebelde, Ana Teresa Badía, lanzó un dardo a la burbuja de Diaz Canel. “Una prensa no creíble conlleva a un gobieno no creíble”. Que estas palabras hayan sido expresadas por una de las profesionales del periodismo mejor preparadas de Cuba dice mucho. No obstante, pudiera haber tenido mayor impacto si las noticias de Cuba y por supuesto, su medios oficiales, hubiesen tenido el valor de replicarlas. En cambio, fueron los medios alternativos y las redes sociales las que se hicieron eco de una de las intervenciones más francas del evento.

Te puede interesar: MÁS bases de espionaje de China en Cuba: Esto muestran las imágenes

Noticias de Cuba: prensa oficial se «rebela»

Desde 2021, tras los sucesos del 11J, ha sido palpable que no todos los periodistas oficialistas están dispuestos a acatar directivas sin cuestionar el por qué. Ese año la periodista de la Editorial de la Mujer, Lirians Gordillo Piña interepeló a Diaz Canel. “Tienen que dejar de ser malas palabras criticar, polemizar, disentir y no estar de acuerdo”, dijo.

Recientemente, con la decisión de aplicar el servicio militar activo a las muchachas que opten por la carrera de Periodismo, también, aunque discretas, se hicieron críticas a la decisión unilateral asumida por la dirección del país. “Con la academia no se contó” y “esto representa un zarpazo para la carrera” fueron algunas de las acotaciones que realizó la experimentada Maribel Acosta.

Por otra parte, más de 300 profesionales han desertado de la profesión en el último quinquenio. Una muestra más de la compleja realidad de los medios oficialistas, donde ser audaz es una difícil apuesta.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio