Protestas en Cuba: 70 manifestaciones y 25 detenidos tras intensos apagones

El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba
El dolor y la tragedia de los cubanos es la marca común de las noticias de Cuba

Este martes, las noticias de Cuba hicieron eco, una vez más, de la profunda crisis social que atraviesa la isla. De acuerdo con la ONG Justicia 11J solo en el último mes se han reportado un total de 70 protestas debido a los prolongados apagones que azotan la isla. Estas manifestaciones han resultado en al menos 25 detenciones, las cuales, según la organización, han sido calificadas como arbitrarias.

El descontento se intensificó tras la última desconexión total del sistema eléctrico, causada por el paso del huracán Rafael. Este fenómeno meteorológico dejó a millones de cubanos sin electricidad durante casi seis días. Desde entonces, Justicia 11J documentó al menos 14 protestas y 17 arrestos. Lo cual reavivó las tensiones acumuladas desde el primer apagón total.

Te puede interesar: Padre Alberto Reyes habló sobre una “Cuba postdictadura

Noticias de Cuba: Advertencias desde la presidencia

En declaraciones realizadas el 20 de octubre, el presidente Miguel Díaz-Canel, advirtió que los manifestantes serían procesados «con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias», insinuando que las protestas estaban motivadas por influencias externas. Esta retórica ha suscitado preocupación entre los defensores de derechos humanos, quienes temen que el gobierno esté utilizando la crisis como pretexto para silenciar la disidencia.

Respecto a esto, la Fiscalía General de Cuba confirmó imputaciones contra varios manifestantes en diversas provincias, aunque no ha precisado el número exacto de personas detenidas. Los cargos incluyen atentados, desórdenes públicos y daños, llevando a la mayoría de los arrestados a estar en prisión provisional. Sin embargo, Justicia 11J denunció la falta de transparencia en estos procesos legales, mencionando que condenas previas han alcanzado penas de hasta 20 años.

Mientras tanto, la estatal Unión Eléctrica anunció que el país ha sido reconectado al sistema energético. No obstante, la provincia de Artemisa sigue gravemente afectada, con una cobertura eléctrica inferior al 2%.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio