Cuba: Redes sociales mostraron descontento ante medidas económicas

Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente
Las noticias de Cuba no solo demuestran la gravedad del contexto actual de la Isla, sino también la situación de su gente

Apagones, escasez, inflación, la realidad de Cuba despunta como una pesadilla diaria para la gran mayoría de los habitantes de la Isla. En medio de todo ello, la economía cada vez se hunde más y resulta complejo vaticinar soluciones. Desde la fallida “Tarea Ordenamiento” de 2021 – no que antes se estuviera mejor- la cuesta abajo del sistema económico cubano ha ido a velocidad alarmante. Lo afectados, claro está, son quienes viven de un salario estatal. Algo que las noticias de Cuba no han fallado en reseñar.

Por otro lado los deslices y desatinos de las autoridades ministeriales son una constante. Pésimas gestiones, fraudes y un apego a fórmulas de probada inutilidad han caracterizado los últimos años de la nación en el orden económico. Las noticias de Cuba pudieran apuntar a incontables causas, pero una de las más evidentes es el caso omiso a los economistas más experimentados. Casi pudiera asegurarse que el intento por “corregir distorsiones” tiene su base solo en el anhelo y no en el análisis certero de un contexto sumamente complejo.

te puede interesar: Estados Unidos: Estos podrían ser los nombres para sustituir a Biden

Un ejemplo claro de estas medidas tomadas a la ligera es la implementación de precios topados a productos básicos comercializados por el sector privado. Una disposición que previamente ha sido inefectiva pues ha sido obtusa ante una relación indispensable, oferta- demanda, una variable demasiado dinámica para contenerse en un documento ministerial.

Noticias de Cuba destacan descontento ante medidas económicas

Recientemente, de hecho, varias entidades estatales habían anunciado a través de facebook la implementación de un nuevo tope de precios a 6 productos básicos comercializados por el sector privado. La medida, orientada desde el Ministerio de Finanzas y Precios, tenía previsto controlar el precio en el mercado minorista del aceite comestible, pollo troceado, leche en polvo, salchichas, pastas alimenticias y detergente en polvo. Aunque debió entrar en vigor el 1ro de julio, horas antes de su puesta en marcha fue suspendida.

Sin embargo su suspensión no fue limitante para que en redes sociales, especialmente en X, se hiciera palapable el descontento público. El usuario Mag Jorge Castro criticó la disposición apuntando que “da igual que no exista ni un solo ejemplo donde estas políticas funcionen, da ifual que el resultado sea devastador para la oferta, llevan 65 años topando precios en Cuba.

A su comentario, se sumaron varias opiniones cuestionando quién o cuando se aplicaría lo mismo a las tiendas de venta en Moneda Libremente Convertible. En tanto otros destacaron que con estas medidas solo se logrará que desaparezcan los productos por un tiempo para ver luego su precio aumentado en el mercado negro.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio