2da devolución de migrantes irregulares a Cuba en lo que va de año

Las noticias de Cuba en estos primeros 10 días de 2025 parecen confirmar una escena que se repite cada vez con más frecuencia
Las noticias de Cuba en estos primeros 10 días de 2025 parecen confirmar una escena que se repite cada vez con más frecuencia

Las noticias de Cuba en estos primeros 10 días de 2025 parecen corroborar una escena que se repite cada vez con más frecuencia: la devolución de migrantes cubanos irregulares al país. Esta vez, como otras tantas, la confirmación llegó del Servicio de Guardacostas (USCG) de Estados Unidos, que deportó este jueves a 20 migrantes.  

Esta es la primera operación de retorno a la isla desde el país norteamericano en este año. Sin embargo, ya el pasado 5 de enero otro grupo de 19 personas, proveniente de Bahamas, también regresó por esta vía. De hecho, se presume que Bahamas se ha transformado en una ruta para cubanos que buscan tocar suelo de EE.UU. por vía marítima.

Los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirman que al menos 1.100 personas murieron ahogadas en «naufragios invisibles» desde 2020 en el Caribe. De ellas, alrededor de 350 son cubanas, con un año 2022 de hasta 130 decesos de antillanos ahogados en el mar. Es, en definitiva, uno de los tantos rostros de una crisis que ha llevado a Cuba a un «vaciamiento demográfico».

Te puede interesar: En medio de crisis Cuba tomó inédita decisión respecto a sus tierras

Noticias de Cuba: Otros detalles de esta operación

El grupo -compuesto por 9 hombres, 7 mujeres y 4 niños- fue interceptado por los guardacostas estadounidenses tras salir ilegalmente de la isla. Todos fueron entregados por los guardacostas de EE.UU. en el puerto de Orozco, ubicado en la provincia de Artemisa. No obstante, de acuerdo con el Ministerio del Interior, la mayoría son residentes de La Habana.

La entidad gubernamental notificó, de igual modo, que dos de ellos fueron trasladados «al órgano de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir de Cuba”. Los Gobiernos de La Habana y Washington tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar sean retornados a Cuba.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU., durante el periodo fiscal 2024, que concluyó el 30 de septiembre pasado, 217.615 cubanos llegaron a a la nación norteña.

*Con información de EFE

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio