Crisis en Cuba: Unión Europea aprobó 2,7 millones de euros por los desastres naturales

Las noticias de Cuba evidencian que en las últimas semanas el país ha recibido donaciones de varios países y organismos
Las noticias de Cuba evidencian que en las últimas semanas el país ha recibido donaciones de varios países y organismos

Las noticias de Cuba evidencian que en las últimas semanas el país ha recibido donaciones de países como México, Japón, España, Rusia, Venezuela y Noruega. Además, del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU y a través de acciones coordinadas por organismos multilaterales y ONG. Ahora, la Unión Europea aprobó 2,7 millones de euros adicionales.

“Con esta nueva asignación, el apoyo de la UE en respuesta a emergencias en Cuba durante 2024 asciende a 4 millones de euros en total. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de la UE de brindar asistencia a las poblaciones más vulnerables y que hayan sido afectadas por desastres naturales tanto en Cuba como en la región”, indicó.

De acuerdo con EFE, los recientes desastres naturales dejaron daños en más de 34.000 viviendas, 37.000 hectáreas de producción y severos estragos a los servicios de electricidad, agua y las comunicaciones, así como ocho muertos. Todo esto en medio de una profunda crisis socioeconómica que cada día se agudiza cada vez más.

Te puede interesar: Cuba: Plataforma civil presentó recurso legal para libertad de opositor

Noticias de Cuba: Crisis sistémica en la Isla

Los fenómenos naturales han venido a profundizar la grave crisis socioeconómica que atraviesa Cuba. De hecho, Miguel Díaz-Canel pidió esta semana a empresas estatales, privadas y entidades extranjeras que generen más electricidad propia a partir de fuentes renovables y que limitara el uso de acondicionadores de aire, mientras el país atraviesa su peor crisis energética en décadas. Con una escases generalizada y apagones prolongados por más de 22 horas, el descontento de las “pocas” personas que quedan en Cuba es cada vez más generalizado.

Lis Cuesta, espsosa del presidente Cuba, sufrió una transformación radical en su imagen

¿Qué le ocurrió a la «no» Primera Dama de Cuba? Esto sabemos

La presidencia de Miguel Díaz-Canel en Cuba es «continuidad». Así la describe el propio mandatario, en un intento de lealtad a sus antecesores, los hermanos Fidel y Raúl Castro. No obstante, si bien en estos 5 años no caben duda de que Díaz-Canel repite viejas fórmulas —aún sin los resultados que espera— lo cierto es

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

Scroll al inicio