Nuevo capítulo en la odisea de migrantes: El rescate de una bebé

La precaria situación existente en los países del norte de África sirve de estímulo para una migración que cada vez se vuelve más riesgosa
La precaria situación existente en los países del norte de África sirve de estímulo para una migración que cada vez se vuelve más riesgosa

Ser migrante rara vez se asocia a una existencia fácil. Por el contrario, la vida de quienes por algún motivo se aventuran a nuevas fronteras suele estar marcada por constantes desafíos, especialmente si se trata de migrantes irregulares. En ocasiones este sino define desde el mismo nacimiento. Así lo reafirmó el impresionante suceso ocurrido este lunes en medio del mar. Autoridades costeras españolas confirmaron el rescate de una bebé nacida a bordo de una embarcación inflable procedente de África con rumbo a Islas Canarias.

El particular incidente, ocurrido en medio de la travesía, tuvo como complejidad añadida el abarrotado estado de la balsa. De acuerdo con el departamento de Salvamento Marítimo de España, el navío estaba copado de decenas de migrantes. Así mismo, explicaron que el nacimiento tuvo lugar 10 o 20 minutos antes de las operaciones de rescate. En tanto, aseguraron que la madre y la bebé fueron trasladadas de inmediato en helicóptero al hospital de Lanzarote y que se encontraban fuera de peligro.

“Nuestras tripulaciones en Canarias comenzaron el año de forma intensa. Pero fue el mejor regalo de Día de Reyes que pudimos recibir”. Este caption y fotos del rescate publicadas en redes sociales rápidamente se viralizaron. Y es que  el acontecimiento fue evidencia de la compleja labor que día a día enfrentan estas brigadas. “Casi todas las noches salimos al amanecer y regresamos tarde. Este caso es muy positivo, porque fue con un recién nacido, pero en todos los servicios que hacemos, aunque estemos cansados, sabemos que estamos ayudando a personas en dificultades». Así dijo a Reuters el capitán drl barco rescatista, Doningo Trujillo.

Te puede interesar: Estados Unidos reportó primera muerte por gripe Aviar H5N1

Rescate de una bebé: las historias de los migrantes

El rescate de una bebé, su madre y el resto de los pasajeros a bordo de la balsa con rumbo a Canarias es el más reciente de una larga lista de operativos. Datos oficiales muestran que en 2024 la isla española fue destino de la cifra récord de 46 843 indocumentados procedentes de África. Con ello van dos años consecutivos que Canarias se convierte en la vía de entrada más empleada por los migrantes para acceder a la nación europea. En tanto, se estima que cerca de 9 757 perecieron en la ruta atlántica, que resulta particularmente peligrosa para las mujeres.

La precaria situación existente en los países del norte de África sirve de estímulo para una migración que cada vez se vuelve más riesgosa. Mientras, las condiciones de las islas españolas, previstas para poblaciones pequeñas, enfrentan dificultades para dar atención a la creciente ola de recién llegados.

Al parecer las prisiones en Suecia están saturadas

Así es como Suecia planea «exportar» sus presos al extranjero

Ante el creciente desafío de la saturación carcelaria y el aumento de la violencia asociada a bandas criminales, el Gobierno de Suecia ha comenzado a explorar soluciones innovadoras. Entre ellas, la posibilidad de enviar reclusos a cumplir sus condenas en cárceles en el extranjero. Respecto a esto, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, anunció, en

Este miércoles en la noche un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de USA

5 preguntas y respuestas sobre tragedia en American Airlines

¿Cómo ocurrieron los hechos? Este miércoles en la noche, cuando se acercaba a la pista, un avión de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en las afueras de Washington. Es el desastre de aviación más mortal de la nación desde el 12 de noviembre

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua

Rudiger Koch: 120 días bajo el mar

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial de 59 años, ha hecho historia al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa de Panamá, superando el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri. Desde su inusual hogar sumergido, ubicado a 11 metros de profundidad, cerca de Puerto Lindo, Koch ha demostrado

Scroll al inicio