Santiago de Cuba en alerta por casos de síndromes febriles «inespecíficos»

Santiago de Cuba reportó aumento de pacientes con síndromes febriles inespecíficos
Santiago de Cuba reportó aumento de pacientes con síndromes febriles inespecíficos

Este martes, la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba reportó la aparición de un nuevo virus en la provincia oriental. Un golpe inesperado en medio de la difícil situación que atraviesa la isla y que llena de quejas y preocupación las noticias de Cuba.

De acuerdo con el comunicado que publicó la institución de salud en Facebook, los casos se reportaron entre el 12 y el 18 de mayo. Los territorios más afectados son el municipio de Songo-La Maya, y las áreas de salud Carlos J. Finlay y Ernesto Guevara de la Serna. Ambos ubicados en el municipio cabecera de Santiago de Cuba.

Según la alerta de la Dirección Provincial de Salud en Santiago de Cuba, el virus en cuestión ha sido identificado como la causa de un aumento significativo en los casos de síndromes febriles «inespecíficos» en la región. Los síntomas reportados por los pacientes incluyen fiebre, dolores de cabeza, malestar general y dolores musculares. Aunque hasta el momento no se han registrado casos graves y solo se encuentran ingresados ocho pacientes con una evolución favorable, el rápido aumento de los enfermos ha generado alarma en la población.

Te puede interesar: CRISIS TOTAL: Cubanos sin agua, sin corriente y sin comida

Noticias de Cuba: Medidas frente a la situación

Las Dirección de Salud ha señalado que, debido a la evolución y al patrón epidemiológico observado, se sospecha que la enfermedad tiene una etiología viral. Ante esta situación, se ha implementado una intensa búsqueda de casos. Así como se han establecido equipos de trabajo para abordar el brote. De igual forma, las muestras de los pacientes afectados han sido enviadas al Laboratorio de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí para su análisis y confirmación del agente causante.

Mientras, la institución de salud ha recomendado a la población adoptar medidas adicionales de higiene y prevención. Especialmente debido a la proximidad del verano y las condiciones climáticas propicias para la propagación de enfermedades. Además, se enfatizó en la importancia del lavado frecuente de manos, la correcta cocción de alimentos y la limpieza de patios y azoteas.

La aparición de este nuevo virus se suma a los desafíos que enfrenta Cuba en términos de escasez de recursos médicos, cortes de energía y falta de agua potable. Estas dificultades complican la respuesta sanitaria y requieren una acción rápida y coordinada por parte de las autoridades.

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba

CUBA: Jefe de Misión de Estados Unidos se interesa por sociedad civil

El 14 de noviembre de 2024 Mike Hammer inició su gestión como Jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Entonces, trascendió que el diplomático creció en América Latina y vivió en Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil. De ahí que hablara español con fluidez y conociera lo que

La Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes

Trump decide sobre Base Militar de Guantánamo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este miércoles que la Administración de Donald Trump evalúa utilizar la Base Militar de Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba, para retener a migrantes irregulares durante los procesos de deportación a sus países de origen. «Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una

La apertura del ya famoso mercado de 3ra y 70 volvió a demostrar que la recaudación de divisas es el único plan del gobierno de Cuba

Cuba: Dolarización y barbarie

«Dolarizar para desdolarizar». El trabalenguas lo utilizó el primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para «informar» sobre algunas de las tantas «nuevas» medidas económicas que de tanto en tanto anuncia la cúpula cubana, para sustituir otra de las que previamente había anunciado y que —sobra decirlo— fracasaron como fracasan todas, en un ciclo sin fin.

Scroll al inicio