Venezuela: ONU acusó a Maduro de crímenes de lesa humanidad

Un informe de la ONU sugirió que la represión de Nicolás Maduro tras las elecciones en Venezuela podrían ser crímenes contra la humanidad
Un informe de la ONU sugirió que la represión de Nicolás Maduro tras las elecciones en Venezuela podrían ser crímenes contra la humanidad

Un reciente informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sugiere que la represión llevada a cabo por el gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones en Venezuela podría constituir crímenes contra la humanidad. En este sentido, el documento, que abarca el período del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, señala que las acciones del Gobierno reflejan patrones previamente identificados como “crímenes de lesa humanidad”.

Si bien el informe cubre un año completo, este se centra particularmente en los eventos posteriores al 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral anunció la victoria de Maduro sin proporcionar evidencia de los resultados. Claramente esto contraviene la normativa electoral del país, y en consecuencia, la principal coalición opositora de Maduro afirmó haber recopilado el 83.50% de las actas que proclaman a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador.

Frente a este panorama, la Misión expresó su profunda preocupación por la desaparición casi total de las apariencias de legalidad tras la crisis electoral, advirtiendo sobre el alto riesgo de descomposición del estado de derecho en Venezuela. De hecho, el informe indica que la maquinaria represiva del Estado se ha reactivado, intensificando el hostigamiento y la violencia contra opositores percibidos. Represión que es instigada desde las altas esferas del poder, incluyendo al propio presidente Maduro.

Te puede interesar: Venezuela: Maria Corina Machado convocó a «Movilización Global»

Líderes del país culpables de las numerosas muertes en Venezuela

Como resultado, este clima de represión ha llevado a graves violaciones de derechos humanos, tales como muertes durante protestas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas, informó CNN. Según el fiscal general Tarek William Saab, al menos 27 personas han perdido la vida a raíz de las manifestaciones, y ha señalado a los líderes opositores como responsables de la violencia.

En este contexto, María Corina Machado, afirmó que Maduro debe rendir cuentas por los crímenes cometidos, que incluyen muertes y desapariciones. Cabe destacar que el régimen de Maduro ha descalificado informes anteriores de la Misión, acusándolos de ser infundados y de tener motivaciones políticas. Además, en agosto, un grupo de expertos que visitó Venezuela reportó numerosos homicidios y miles de detenciones, lo que el Gobierno descalificó rápidamente como propaganda.

Ante esta situación, la ONU y varias organizaciones internacionales han instado a la liberación de los detenidos y a poner fin a la represión. De hecho, un grupo de exjefes de Estado ha presentado un informe ante la Corte Penal Internacional, denunciando el establecimiento de una “dictadura militar represiva” en el país.

Santo Toribio de Liébana es un famosos monasterio milenario donde se guarda el ‘Lignum Crucis’, una reliquia sagrada

Así es el Santo Toribio de Liébana, monasterio que guarda una reliquia sagrada

Al abrigo de los Picos de Europa, el monasterio de Santo Toribio de Liébana se erige como un faro de historia y espiritualidad. Con más de mil años de antigüedad, este enclave se ha convertido en uno de los cinco lugares sagrados del cristianismo, custodiando el ‘Lignum Crucis’, el fragmento más grande de la cruz

La Inteligencia Artificial colocó en un lugar cimero a Baia do Sancho

Estas son las 5 mejores playas de Sudamérica según la Inteligencia Artificial

Sudamérica, con sus costas que se extienden por el Atlántico, el Pacífico y el Caribe, ofrece una variedad impresionante de playas para el disfrute tanto de turistas como de locales. La inteligencia artificial de OpenAI, Chat GPT compiló un ranking de las playas más cautivadoras de la región, evaluando no solo su belleza escénica, sino

La Intendencia de Montevideo activó este domingo un protocolo previsto para días de intensas lluvias

Uruguay: Así vivió Montevideo jornada de intensas lluvias

La Intendencia de Montevideo activó este domingo un protocolo previsto para días de intensas lluvias. Ello, en el contexto de un temporal en cuyo «pico», desarrollado entre la hora 11 y las 13 horas, cayó casi la mitad del agua que suele llover en todo diciembre en la capital uruguaya. “Dentro de esas dos horas

Scroll al inicio