Brasil: continúa operativo de rescate tras colapso de un puente

Al momento del colapso, un concejal de Brasil grababa un video con el fin de denunciar el deterioro del puente
Al momento del colapso, un concejal de Brasil grababa un video con el fin de denunciar el deterioro del puente

Tras el colapso -este domingo- del puente Juscelino Kubiteschek de Oliveira en Brasil, las operaciones de rescate están siendo extremadamente complejas. De acuerdo con fuentes oficiales, el derrame de ácido sulfúrico sobre el  río Tocantins -parte del cargamento de dos de los camiones extraviados- pudo haber contaminado las aguas y con ello, poner en mayor riesgo la vida de los 16 desaparecidos.

Hasta el momento la tragedia ha dejado dos muertos. En tanto, aún se desconocen las causas que provocaron la caída de la plataforma, que conecta las ciudades de Estreito y Aguiarnopolis con una pasarela de 533 metros de largo. No obstante, operativos del Departamento de Policía del país sudamericano ya dieron inicio a un proceso investigativo.

Te puede interesar: Top: Estos son los mejores países del mundo en 2024

Además de las vidas humanas en peligro, se cuantifican como perdidos durante el evento cuatro camiones, dos automóviles y dos motocicletas. Mientras, el mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva prometió ofrecer todo el apoyo federal necesario tanto para las acciones de rescate como para las investigaciones. Además el presidente aseguró estar siguiendo de cerca la evolución del suceso y envió condolencias a los familiares de los afectados.

Brasil: un fin de año plagado de tragedias

El desplome del puente fue solo una de las varias tragedias que durante el fin de semana impactaron a Brasil. Diversos medios reportaron el fallecimiento de 41 personas el sábado en la mañana tras un accidente automovilístico en el estado de Minas Gerais. En tanto, 10 miembros de una misma familia perecieron el domingo luego de estrellarse un pequeño avión en el que viajaban. Este incidente tuvo lugar en la ciudad turística de Gramado, en el estado de Rio Grande do Sul.

El año que está por finalizar ha sido uno particularmente complejo para la nación. En Mayo el país enfrentó sus peores inundaciones en 80 años, también en el estado de Rio Grande do Sul. En estas tragedias perdieron la vida más de 150 personas y otras cientos quedaron completamente desplazadas tras los deslizamientos de tierra.

Es FALSO el video que circula en redes desde diciembre pasado y que afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer

Rusia NO tiene la cura del cáncer: Acá te lo explicamos

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud reflejan que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 9,7 millones de decesos. Además, el número estimado de personas vivas a los 5 años siguientes de un diagnóstico era de 53,5 millones.

China cerró 2024 con 1.408,28 millones de habitantes, en un escenario donde aumentan los decesos debido al envejecimiento poblacional

China en ALERTA ante cifras demográficas

Hasta 2015 en China las parejas solo podías gestar un hijo. Durante más de 30 año un segundo embarazo representaba elevadas multas, la pérdida del trabajo, el aborto o incluso, la esterilización forzada. La “medida” no solo ha sido objeto de duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Esas tres décadas marcaron la

España concluyó el 2024 con el récord histórico de 94 millones de visitantes extranjeros

España podría recibir 100 millones de turistas este año

El turismo fue uno de los sectores que más sufrió las consecuencias de la Covid 19. Durante los primeros años, tras la pandemia, cientos de destinos dejaron de cumplir sus planes y otros tantos vieron reducidas sus cifras de visitantes. Sin embargo, de a poco la situación ha vuelto a su estabilidad acostumbrada. Algunas naciones,

Scroll al inicio